Patologías cervicales, ¿cuándo hay que operar?
Escrito por:La cervical puede ser causada por problemas de diferentes orígenes, pero la mayoría de las veces es una patología degenerativa, que toma la forma de: hernia de disco cervical, mielopatía cervical y cervicoartrosis.
- La hernia puede ocurrir a una edad temprana y a menudo se manifiesta con dolor en el brazo,
a veces causando una pérdida de fuerza en la mano;
- La cervicoartrosis causa dolor en el cuello que se irradia a la cabeza, en forma de cefalea occipital, tensión muscular , mareos y presión en la columna vertebral, que causa dolor y sensibilidad alterada en ambos brazos;
- La mielopatía se manifiesta en personas mayores y consiste en una compresión de la médula cervical, que causa un estado de espasticidad de las extremidades, pérdida de fuerza en los reflejos progresivos y pérdida de capacidad.
Para hacer frente a estas patologías cervicales, es necesario someterse a una cirugía, si es necesario, evitando la resignación de tener que sentir dolor durante toda la vida.. La cirugía de la columna vertebral, en manos de un especialista y con un diagnóstico preciso, puede dar excelentes resultados, pero es aconsejable determinar la causa que causa el dolor, ya que podría ser una enfermedad del hombro o problemas con el esófago o cuello.
¿Cuáles son los tratamientos para la cervicoartrosis?
La cervicoartritis puede tratarse con fisioterapia, infiltraciones, relajantes musculares y antiinflamatorios, que generalmente ofrecen buenos resultados y permiten que la patología se controle muy bien.. Las hernias deben operarse cuando no responden al tratamiento médico y la medicación, o si causan daño neurológico progresivo. La mielopatía cervical siempre debe operarse, siempre que el daño neurológico que se produce sea progresivo.